viernes, 13 de julio de 2012

FUNDAMENTACIÓN


De un tiempo a esta parte, las tecnologías de la información y la comunicación han pasado a cumplir un rol que las lleva a elevarse a una estatus de suma importancia y relevancia en nuestra sociedad. El mundo día a día está girando más en torno a ellas. Y el rubro de la educación no se queda atrás. Día a día nos encontramos con más y más recursos que facilitan y apoyan el trabajo pedagógico, en pro de una mejor aplicación para con nuestros educandos.
En el ámbito de la Literatura, las tecnologías de la información y la comunicación constituyen un elemento de suma importancia para expresar y enseñar los conceptos, puesto que para nadie es un misterio lo complejo que puede resultar la aplicación de dichos conceptos o contenidos. Por si parte, Daniel Cassany nos plantea un concepto diferente, pero relacionado con el tema en cuestión, llamado literacidad la cual “abarca todos los conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz en una comunidad de los géneros escritos”[1].
Es así como para nadie es un misterio lo complejo que es llevar a cabo la enseñanza de la literatura y lo que ella engloba, sobre todo cuando no existe una didáctica relacionada con ella, por lo que cada docente o profesional del rubro debe llevar a cabo su propia didáctica para así entregar de mejor manera los contenidos propuestos y/o planificados durante el transcurso del proceso enseñanza-aprendizaje.
Son estos sentidos los que nos sirvieron de guía y parámetro para la construcción de nuestro blog literario, enfocado más hacia el ámbito de los tipos de mundos en la literatura.
El objetivo general o principal de nuestro blog radica en el sentido de que los educandos logren utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de aprendizaje para comprender el valor, aplicación y significación de los mundos narrativos posibles en la literatura, así como también el hecho de que puedan apreciar el valor y la importancia de la literatura como creación de mundos mediante el lenguaje, e identificar los elementos básicos que constituyen el mundo literario;  Interpretar el mundo creado en las obras, apreciando la diversidad de mundos y de interpretaciones posibles que ofrece la literatura;  Leer comprensivamente, con distintos propósitos textos en soportes impresos y electrónicos con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas de diversos ámbitos; Leer y observar comprensivamente interpretando el sentido global de lo expuesto según las posibles perspectivas; Producir en forma manuscrita y digital textos de intención literaria y no literaria para expresarse, narrar , describir, exponer o argumentar, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas según contenido propósito y audiencia; Valorar la escritura como una actividad creativa de expresión personal que permite organizar las ideas, presentar información, interactuar con diversas realidades y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visión personal del mundo; Interactuar en forma oral con propiedad en diversas situaciones comunicativas predominantemente expositivas analizando conceptos y formulando juicios fundamentados valorando esta instancia como un modo de aprender de otros y dar a conocer sus ideas.
En cuanto a los aprendizajes esperados en esta unidad y utilizando a las tecnologías de la información y la comunicación como recurso tenemos el hecho de que puedan reconocer, en las obras que leen y ven, la calidad ficticia de los mundos representados en  la  literatura; reconocer, en las obras que leen o ven (novelas, cuentos, obras de teatro, películas, teleseries y series televisivas, historietas, etc.) diversos tipos de mundo no realistas (oníricos, fantásticos, maravillosos, utópicos y mundos propios de la ciencia-ficción); clasificar, ordenan, categorizan información digital (por ejemplo, trabajan con mapas conceptuales, tablas resumen, compara y contrasta información de la Web usando diversas herramientas); y seleccionar información de una fuente dada o encontrada y la utiliza en una tarea. La pertinencia de la información se da cuando cumple ser del tipo correcto (por ejemplo, imagen, texto, número, etc.), ser relevante y adecuada para el propósito.
En base a estos objetivos es que se planificó la unidad, una unidad que de principio a fin utiliza las tecnologías de la información como recurso indispensable y fundamental para llevarlas a cabo.
De esta manera es que se espera que los estudiantes o educandos se familiaricen con las tics y se pueda desarrollar de una forma más dinámica y familiar la unidad relacionada con la literatura.


[1] Cassany, Daniel. Investigaciones y propuestas sobre Literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Universidad de Concepción.

sábado, 2 de junio de 2012

PRESENTACIÓN


Les damos la bienvenida a este blog que busca abordar las tecnologías de la información como herramientas para trabajar con la literatura. 
Escogimos los tipos de mundo presentes en la literatura, entre los que encontramos:

- Mundo Onírico.
- Fantástico.
- Realista.
- Maravilloso.
- Real maravilloso.
- Mítico.
-  Cotidiano.
- Legendario.

OBJETIVOS DEL BLOG


OBJETIVO GENERAL


  • Utilizar las tics como recurso de aprendizaje para comprender el valor, aplicación y significación de los mundos narrativos posibles en la literatura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • Apreciar el valor y la importancia de la literatura como creación de mundos mediante el lenguaje, e identificar los elementos básicos que constituyen el mundo literario.
  •  Interpretar el mundo creado en las obras, apreciando la diversidad de mundos y de interpretaciones posibles que ofrece la literatura
  • Leer comprensivamente, con distintos propósitos textos en soportes impresos y electrónicos con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas de diversos ámbitos.
  • Leer y observar comprensivamente interpretando el sentido global de lo expuesto según las posibles perspectivas.
  •  Producir en forma manuscrita y digital textos de intención literaria y no literaria para expresarse, narrar , describir, exponer o argumentar, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas según contenido propósito y audiencia.
  • Valorar la escritura como una actividad creativa de expresión personal que permite organizar las ideas, presentar información, interactuar con diversas realidades y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visión personal del mundo.
  • Interactuar en forma oral con propiedad en diversas
  • Situaciones comunicativas predominantemente expositivas analizando conceptos y formulando juicios fundamentados valorando esta instancia como un modo de aprender de otros y dar a conocer sus ideas.


APRENDIZAJES ESPERADOS


  • Reconocen, en las obras que leen y ven, la calidad ficticia de los mundos representados        en  la   literatura. 
  • Reconocen, en las obras que leen o ven (novelas, cuentos, obras de teatro, películas, teleseries y series televisivas, historietas, etc.) diversos tipos de mundo no realistas (oníricos, fantásticos, maravillosos, utópicos y mundos propios de la ciencia-ficción).
  • Clasifican, ordenan, categorizan información digital (por ejemplo, trabajan con mapas conceptuales, tablas resumen, compara y contrasta información de la Web usando diversas herramientas)
  • Seleccionan información de una fuente dada o encontrada y la utiliza en una tarea. La pertinencia de la información se da cuando cumple ser del tipo correcto (por ejemplo, imagen, texto, número, etc.), ser relevante y adecuada para el propósito.

CLASE I


OBJETIVOS FUNDAMENTALRES  VERTICALES:



  • Leer comprensivamente, con distintos propósitos textos en soportes impresos y electrónicos con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas de diversos ámbitos.


OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL:


  •  Buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes, y seleccionar esta información, examinando críticamente su relevancia y calidad.

  • Desarrollar y presentar información a través del uso de procesadores de texto, plantillas de presentación (power point) y herramientas y aplicaciones de imagen, audio y video.
Planificación

Horas/minutos
Aprendizajes Esperados
Contenidos
Actividades
Recursos
Evaluación
2 horas
Pedagógicas.
Reconocen, en las obras que leen o ven, la calidad ficticia de los mundos representados en la literatura.

 Seleccionan información de una fuente dada o encontrada y la utiliza en una tarea. La pertinencia de la información se da cuando cumple ser del tipo correcto (por ejemplo, imagen, texto, número, etc.), ser relevante y adecuada para el propósito.
“Los tipos de mundos creados por la literatura”
Lectura comprensiva de textos con estructuras simples y complejas en los que predominen la exposición y satisfagan propósitos como: informarse, entretenerse, resolver problemas y formar opinión.
Inicio:Presentación de los objetivos de la clase, los estudiantes se cambian a  la sala de computación.
Desarrollo:
-           Presentación power point “característica de los mundos creados por la literatura”
-          Entrega instrucciones de la clase: los estudiantes se reúnen en parejas (que se mantendrán hasta el  final de la unidad). Cada pareja debe buscar en biblioteca virtual, una lista de textos dados e identificar a qué mundo literario pertenecen.
-          Parejas utilizan presentación power point en la que copian un fragmento del texto escogido y explican porque pertenecen a qué mundo.
Cierre: los estudiantes envían sus presentaciones al Facebook de la asignatura “lenguaje y comunicación segundo medio”. Reflexión de todo el curso sobre aspectos más importantes de la actividad realizada.
-Presentación power point “Característica de los tipos de mundos creados por la literatura”
- Un computador para cada pareja de trabajo.
Pauta de evaluación sumativa.


INSTRUCCIONES CLASE I


  • Los estudiantes observarán con atención una presentación power point titulada “características de los mundos creados por la  literatura”, presentada por el profesor a modo de retroalimentación.
  • Luego de observar la presentación, los alumnos se reunirán en parejas para trabajar en la sala de computación en la búsqueda, en una biblioteca virtual, de un listado de textos, los cuales deberán analizar y concluir a qué tipo de mundo literario pertenecen.
  • Posteriormente, las parejas deberán realizar una presentación power point en donde copiarán un fragmento de cada texto escogido junto a una breve explicación de por qué pertenece a determinado mundo literario.
  • A continuación, enviarán sus presentaciones al correo del profesor: profehernantapia@gmail.com
  • Finalmente se realizará una reflexión general sobre los aspectos más relevantes de la actividad realizada.

































CLASE II


OBJETIVOS FUNDAMENTAL VERTICAL:


  • Leer y observar comprensivamente interpretando el sentido global de lo expuesto según las posibles perspectivas.


OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL:

  • Capacidad de conocer la realidad. 
  • Desarrollar y presentar información a través del uso de procesadores de texto, plantillas de presentación (power point) y herramientas y aplicaciones de imagen, audio y video.
  • Intercambiar información a través de las herramientas que ofrece Internet, como correo electrónico, chat, espacios interactivos en sitios web o comunidades virtuales.

Planificación Clase 2

Horas/minutos
Aprendizajes Esperados
Contenidos
Actividades
Recursos
Evaluación
2 horas
Pedagógicas.
Reconocen, en las obras que leen o ven (novelas, cuentos, obras de teatro, películas, teleseries y series televisivas, historietas, etc.) diversos tipos de mundo no realistas (oníricos, fantásticos, maravillosos, utópicos y mundos propios de la ciencia-ficción).
“los tipos de mundos creados por la literatura”
- Reconocimiento de diversos tipos de mundos ficticios representados por la literatura y los medios de comunicación.
- Comprensión de la incidencia del contexto de producción en los tipos de mundos que se crean en las obras que leen.
Inicio:Estudiantes se cambian a la sala de computación
Estudiantes responden qué vieron la clase anterior y qué les pareció el trabajo realizado. Presentación de objetivos de la clase.
Desarrollo:
-          Lectura de instrucciones de la clase, estudiantes se reúnen en las parejas de trabajo de la clase anterior.
-           observan cuatro videos en los que deben analizar las características de cada uno de ellos en formato Word y establecer similitudes y diferencias en cuanto a su historia, a sus personajes y rasgos distintivos del mundo al que pertenecen.
Cierre: los estudiantes envían sus respuestas en formato word al Facebook de la asignatura “lenguaje y comunicación segundo medio”. Reflexión de todo el curso sobre las características de cada video, qué les llamo la atención.
- Cuatro videos pertenecientes a un mundo determinado.
- Un computador para cada pareja de trabajo.
Pauta de evaluación del trabajo, sumativa.

INSTRUCCIONES CLASE II

  • Los estudiantes se reunirán con su respectiva pareja de trabajo para observar cuatro videos:

Ø  “Creación del mundo según los Mayas”
Ø  “La amortajada”
Ø  “El Trauco”
Ø  “Subterra”.

  •  Luego de observar los videos, las parejas tendrán que identificar a qué mundo creado por la literatura pertenece cada uno de los videos.
  • Relacionar y comparar las diferencias y  similitudes entre los videos “Subterra” y “El Trauco” y entre “La Amortajada” y la  “Creación del mundo según los Mayas”, las características en cuanto a cómo se desarrolla el mundo literaria al que pertenecen.
  • Las respuestas se escriben en formato Power Point y deben ser enviadas al correo del profesor: profehernantapia@gmail.com











ESCALA DE APRECIACIÓN NUMÉRICA PARA TRABAJO EN CLASES.



Nombres:

Indicadores.
No logrado
Regular
Satisfactorio
Bueno
Muy bueno
Trabajo con videos.
1 punto
2puntos
3 puntos
4 puntos
5 puntos

Estudiantes observan atentamente los videos.
Estudiantes realizan buen uso de internet.
Estudiantes analizan las características de los videos, escriben reflexiones en formato word.
Las duplas determinan a qué mundo literario pertenece cada video y lo escriben en formato word.
Estudiantes realizan comparación entre: “El Trauco” y Subterra y entre “la Amortajada y creación del mundo según los relatos mayas”
Información  doc. Word
Documento Word contiene nombre del video y mundo al que pertenecen.
Duplas explicitan cuáles son características de cada video en cuanto a sus personajes, ambiente y representación del mundo.
 Establecen de manera clara los rasgos distintivos entre un video y otro y las características de sus respetivos mundos.
Estudiantes envía su trabajo al Facebook de asignatura al final de la clase.

Puntaje Ideal: 45 puntos
Puntaje Final: