OBJETIVOS
FUNDAMENTAL VERTICAL:
- Producir en forma manuscrita y digital textos de intención literaria y no literaria para expresarse, narrar, describir, exponer o argumentar, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas según contenido propósito y audiencia.
- Valorar la escritura como una actividad creativa de expresión personal que permite organizar las ideas, presentar información, interactuar con diversas realidades y como una oportunidad para elaborar conscientemente una visión personal del mundo.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
- Autoestima y confianza en sí mismo.
- Conocimiento de sí mismo y de las potencialidades y limitaciones de cada uno.
- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad.
- Respetar y valorar las ideas distintas de las personas recogiendo el diálogo como fuente permanente de humanización.
- Intercambiar información a través de las herramientas que ofrece internet, como correo electrónico, chat, espacios interactivos en sitios web o comunidades virtuales.
Planificación Clase 3
Horas/minutos
|
Aprendizajes Esperados
|
Contenidos
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación
|
2 horas
Pedagógicas.
|
Escribir textos para expresar su interpretación de las
narraciones leídas:
› destacando la idea central de su interpretación
›fundamentando sus planteamientos
› procesando la información de manera que se reconoce
la autoría propia y no la copia de otro texto
Revisar y reescribir sus textos para asegurar su
coherencia y cohesión:
› marcando los elementos que sea necesario corregir
› reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos
con el resultado.
|
“Los
tipos de mundos creados por la literatura”
|
Inicio:Estudiantes se cambian a la
sala de computación, estudiantes responden qué vieron la clase anterior y qué
les pareció el trabajo realizado. Presentación de objetivos de la clase.
Desarrollo:
- Lectura de instrucciones de la
clase, estudiantes se reúnen en las parejas de trabajo de la clase anterior.
- Los estudiantes deben
producir un texto narrativo que se identifique con un mundo literario o
mezclar dos mundos.
- Estudiantes escriben la
planificación de su creación narrativa, por medio de una pauta en formato power
point.
- Cierre: los estudiantes envían
sus respuestas en formato word planificación en formato
power point, al Facebook de la asignatura “Lenguaje y comunicación segundo
medio”. Instrucciones próxima clase: cada pareja deberá exponer los trabajos
realizados las clases anteriores.
|
- Un
computador para cada pareja de trabajo.
-
Documento word en el que deben realizar su creación narrativa.
|
Evaluación
sumativa, rúbrica holística de desempeño. .
|
ANEXOS
RÚBRICA HOLÍSTICA DE DESEMPEÑO
Integrantes
del grupo:
Situación
evaluativa:
Creación de un texto narrativo.
Criterios a evaluar
|
Bien logrado
(7 Pts.)
|
Logrado
(5 Pts.)
|
Medianamente logrado (3
Pts)
|
No logrado
(2 Pto)
|
Trabajo en clases
|
Todos los integrantes de la dupla trabajan en
clases, su labor es cohesionada, ambos aportan ideas al trabajo,
realizan preguntas al profesor ante las dudas, respetan sus opiniones y
acogen sus sugerencias. Respetan formato pedido.
|
Todos los integrantes de la dupla trabajan en
clases, su labor es cohesionada, uno realiza mayores aportes que
otro, realizan preguntas al profesor ante las dudas, se
respetan las opiniones y sugerencias, respetan formato pedido.
|
Se nota mayor dedicación de parte de un
estudiante, su labor es medianamente cohesionada, uno realiza los aportes, no
realizan preguntas ante las dudas, se respetan algunas opiniones y
sugerencias respetan el formato pedido.
|
Sólo un estudiante se dedica al trabajo, el otro
mantiene actitud indiferente a la tarea, su labor no es cohesionada, no
realiza los aportes, realizan preguntas al profesor ante las dudas, no se
realizan opiniones en conjunto, respetan el formato pedido.
|
Planificación de textos.
|
Los estudiantes llenan la ficha entregada para su
creación, el título es original, establecen las características y acciones de
los personajes principales y secundarios, caracterizan el ambiente de la
narración.
Se entrega en formato power
point.
|
Los estudiantes llenan la ficha para su creación,
el título es original, establecen las características y acciones de los
personajes principales, y de los secundarios no son bien claras, caracterizan
el ambiente de la narración.
Se entrega en formato pedido.
|
Los estudiantes llenan medianamente la ficha de
creación, título es original, características y acciones no son claras,
establecen el ambiente de la narración.
Se entrega trabajo en formato
pedido.
|
Los estudiantes llenan deficientemente de la
ficha de creación narrativa, el título es original, algunas
acciones de los personajes son claras, se establece el ambiente de la
narración.
Se entrega trabajo en otro
formato.
|
El Texto.
|
Los estudiantes entregan su trabajo en formato
word, la ortografía es correcta, la narración es cohesionada, la redacción es
adecuada, se describen el ambiente, los personajes principales se distinguen
de los secundarios, la historia se identifica con un mundo o dos creados por
la literatura.
Trabajo es enviado al Facebook de la asignatura.
|
Los estudiantes entregan su trabajo en formato
word, la ortografía es correcta, la narración es cohesionada, la redacción
adecuada, se describe el ambiente, los personajes principales se distinguen
de los secundarios, la historia se identifica difusamente con un mundo
literario, trabajo enviado al Facebook de la asignatura.
|
Los estudiantes entregan su trabajo en formato
word, presentan problemas ortográficos y de redacción, se describe el
ambiente, se distinguen los personajes principales. Pero los secundarios no
se presentan claramente, no se distingue fácilmente el mundo literario al que
representan, el trabajo es enviado a Facebook de la asignatura.
|
Los estudiantes entregan su trabajo en formato
word, presentan problemas ortográficos y de redacción, se describe el
ambiente, no se distinguen los personajes principales, no existen personajes
secundarios, se distingue con dificultad el mundo literario que representa.
Se envía el trabajo fuera de plazo al Facebook de
la asignatura.
|
Puntaje ideal: 21 puntos puntaje real: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario